top of page

Mediateca

Nuestra mediateca recoge vídeos, publicaciones y documentos de interés en diferentes formatos.

El Museo de Historia Natural de Berlín busca co-curadores para proyecto de colecciones coloniales

Actualizado: 12 feb


Foto del  Museo für Naturkunde de Berlín

El Museo für Naturkunde de Berlín ha lanzado una convocatoria para co-curadores interesados en aportar nuevas perspectivas a dos de sus depósitos de colección que contienen especímenes de origen colonial: astas, cuernos y cráneos de mamíferos.


Este proyecto tiene como objetivo revisar y enriquecer la narrativa actual de estas colecciones, incorporando conocimientos y relatos de las regiones de origen de los especímenes.


Las colecciones del museo, que incluyen especímenes zoológicos, geológicos y paleontológicos, reflejan en parte la historia imperialista de la institución. Entre 1884 y 1919, numerosas colecciones provenientes de las colonias alemanas fueron trasladadas a Berlín, y hasta ahora han sido interpretadas principalmente desde una perspectiva eurocéntrica, sin representar adecuadamente las visiones y conocimientos de los países de origen.


El museo busca expertos de regiones como Burundi, Camerún, Ghana, Micronesia, Namibia, Papúa, Qingdao, Ruanda, Samoa, Tanzania, Togo y áreas vecinas, cuyos trabajos o intereses de investigación se relacionen con las temáticas de los depósitos de colección mencionados. Se invita a los co-curadores a proponer enfoques temáticos que deseen desarrollar para la exhibición.


Algunos posibles temas incluyen: interpretación y significado de la naturaleza; caza, matanza y trofeos; colonialismo; contextos de injusticia y violencia; ecología, adaptación y biodiversidad; crisis de biodiversidad y pérdida de especies; conservación de la naturaleza; relevancia en la vida cotidiana; coleccionismo e historia de las colecciones; ética; y conocimiento.


La fecha límite para la presentación de propuestas es el 4 de marzo de 2025 a las 23:59 CET. Para más detalles y acceso al formulario de solicitud, visite la página oficial del museo.

Comments


bottom of page