top of page

V Jornadas de Centros Culturales y Patrimonio
Tradición oral: recordar, contar, convivir

Investigación en Educación y Mediación Cultural

Divulgación

Activismo y Colaboración

2018

El 13 y el 14 de marzo de 2018 se celebraron en Murcia las V Jornadas de Patrimonio de Centros Culturales del Ayuntamiento de Murcia. Con esta actividad se pretendía destacar la importancia de la  tradición oral para mantener el patrimonio inmaterial.

Se trataron temas como la  oralidad, la narración y la diversidad cultural, a través de ponencias y experiencias significativas de la Región de Murcia y otras comunidades.

Gracias al Ayuntamiento de Murcia por solicitar la colaboración de AMUREM en estas jornadas.

V Jornadas tradicion oral

Descubre más sobre las jornadas aquí abajo

MARTES, 13 de marzo

16:30 a 17 h. Acreditación de participantes y recogida de documentación

17 h. Presentación. Jesús Francisco Pacheco Méndez, Concejal Delegado de Promoción Económica, Cultura y Programas Europeos del Ayuntamiento de Murcia

17:15 h. Conferencia “Literatura oral, la paradoja ignorada”. Antonio Rodríguez Almodóvar. Escritor y profesor, conocido por sus estudios del folclore de transmisión oral. Premio Nacional de literatura infantil y juvenil en 2005

18:30 h. Descanso

19 h. Presentación de la experiencia “Una Olla de Cuentos”. Leticia Ruifernández. Ilustradora y representante de la Asociación Ringu Rango (Garganta la Olla, Cáceres)

20 h. Narración oral “Contar la vida”. Celso Fernández Sanmartín. Poeta y contador de cuentos, faceta profesional que le ha  llevado por diferentes lugares del mundo

MIÉRCOLES, 14 de marzo

17 h. Conferencia “La oralidad”. Antonio Viñao Frago. Doctor en Derecho y Catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Murcia. Presentación Rosa María Hervás Avilés (AMUREM).

18:30 h. Descanso

19 h. Presentación de la experiencia “Vivir la tradición” La Fiesta de las Cuadrillas de Barranda y cursos de Folclore y Escuela.  Maruja Andreo, maestra, coordinadora de los primeros cursos de Folclore y Escuela. Juan Fernández Robles, maestro, pertenece a la Cuadrilla de Aguilanderos de Barranda. Modera Rosa María Hervás Avilés (AMUREM).

20 h. Controversia trovo-rap: Pedro López “EL Cardoso” y Pedro López “El Cardoso II”, a la guitarra Tomás García. Tolo Ortógrafo, A. Cantero y Jotar DJ

21 h. Clausura

bottom of page